¿PODEMOS FRENAR EL CRECIMIENTO DE LA MIOPÍA?
La MIOPÍA es el problema de refracción más común y se manifiesta cuando percibimos los objetos lejanos borrosos.
En el ojo miope los rayos que vienen del infinito se forman por delante de la retina, mientras que en un ojo sin problemas de visión, los rayos de luz se forman justo en la retina.
Ojo alargado. La imagen se forma delante de la retina
Generalmente es debido a dos motivos:
- El globo ocular es demasiado alargado.
- La córnea es más curva de lo normal y tiene demasiada potencia.
La miopía se corrige con lentes divergentes o negativas, que sitúan el enfoque de la imagen encima de la retina. Normalmente con gafas o con lentes de contacto.
“Actualmente nos preocupa más, ya que va en aumento exponencialmente en todo el mundo. En EEUU y en Europa afecta entre el 40-50% de la población, y llega hasta el 80% en los países asiáticos. El 50% de la población mundial se estima que será miope en el año 2050. Nada menos que unos 4.750 millones de personas. La mitad de la población mundial será miope»
¿Por qué nos preocupa tanto a los profesionales de la visión?
Muy sencillo, si la miopía pasa de 6 dioptrías o más, estaríamos hablando de ALTA MIOPÍA. El riesgo de que ésta se convierta en MIOPÍA PATOLÓGICA O MIOPÍA MAGNA en el futuro, es alto.
En España entre el 20% y el 30% de la población es miope y entre el 2% y el 3% padece miopía magna, esto es alrededor de unos 900.000 afectados.
Nos preocupan los problemas asociados a esa miopía magna relacionados con la RETINA como la Maculopatía Miópica, Desprendimiento de Retina… y el aumento del riesgo de padecer Glaucoma, Catarata precoz, etc…
No podemos eliminar la miopía en pacientes que ya lo son, pero si podemos actuar antes sobre la cantidad y la velocidad del desarrollo de la misma. Para ello es muy importante saber cuáles son los factores que pueden influir en la aparición y el desarrollo de la miopía.
¿Cómo sabemos que va a aparecer miopía?
Existen varios factores que nos pueden poner en alerta y saber que va a aparecer miopía. Tales como:
- Factores genéticos: La miopía tiene un componente hereditario, ya que los hijos de padres miopes tienen más probabilidades de serlo también.
- Factores ambientales: La importancia de aumentar el tiempo al aire libre al menos 1 hora y media diaria, haciendo actividades de visión lejana, es fundamental para reducir su aumento.
- Error refractivo menor o igual a +0.75 a los 6 años.
Fisiológicamente el crecimiento axial del ojo finaliza a la edad de 6 años. Aunque puede ligeramente crecer hasta los 12 ó 14 años.
Los niños miopes han sufrido un crecimiento anómalo de su longitud axial, después de los 6 años. Detectar a los pacientes premiopes, nos permitiría modificar los factores ambientales.
Debemos abordar la progresión de la miopía a la edad más temprana posible.
En términos generales es entre los 5 y 8 años cuando aparece la miopía y hasta los 25 años cuando deja de desarrollarse.
Actualmente “SI” podemos frenar el crecimiento de la miopía en el niño.
Es fundamental hacer la primera revisión visual de nuestros hijos a los 3 AÑOS, para poder detectar a tiempo cualquier tipo de problema visual como la AMBLIOPIA, errores refractivos y problemas binoculares como ESTRABISMOS.
Las revisiones son muy importantes en los niños
Siempre el OPTOMETRISTA actuará en colaboración con el OFTALMÓLOGO y el PEDIATRA.
Existen varios métodos para ralentizar el incremento de la miopía:
- Lentes de contacto blandas, desechables diarias: Es un tratamiento con unas lentes especiales que se basan en el desenfoque periférico. Se pueden utilizar a partir de los 6 años y son muy cómodas e higiénicas. Le dan la posibilidad de ver bien sin gafas y hacer deporte y sus actividades diarias.
- Tratamiento de Ortoqueratología u OrtoK (Terapia Corneal Refractiva): Se trata de hacer un moldeo corneal durante la noche con unas lentes de contacto rígidas especiales, que además de controlar la subida de la miopía, nos permiten ver bien durante todo el día sin usar ningún tipo de corrección.
- Con GAFAS y Cristales especiales: Basados en el desenfoque periférico de la retina. Actualmente los mejores laboratorios de lentes los han desarrollado con éxito. La ventaja es que las gafas las podemos poner desde los primeros años de vida y es un método no invasivo. Son lentes altamente resistentes, con calidad óptica, finos y ligeros. Se puede compaginar el uso de las gafas con las lentes de contacto blandas para el control de la miopía.
- Atropina: Tratamiento diario de gotas que dilatan la pupila y actúan sobre la longitud axial del globo ocular. Este tratamiento es utilizado en algunos centros oftalmológicos públicos y privados.
Ortoqueratología
¿Qué podemos hacer los padres?
A parte de traer a nuestros hijos a revisión todos los años, pues una detección temprana puede permitir a las familias retrasar la aparición de la miopía, es importante inculcarles y facilitarles que hagan actividades al aire libre no menos de 1 hora y media todos los días.
Cuidando la visión de nuestros hijos:
- Que utilicen la luz adecuada, no lean, ni jueguen, ni vean la TV. con la luz de la habitación apagada.
- Que mantengan una buena postura y sobre todo una distancia de trabajo o juego de 40 centímetros.
- Que practiquen deportes o paseen al aire libre y con LUZ NATURAL.
- Que utilicen los dispositivos electrónicos con tiempos controlados y sobre todo no muy cerca.
Estamos encantados de INFORMARTE. No mires para otro lado. La salud ocular de nuestros niños es demasiado importante.
JUNTOS PODEMOS COMBATIR LA MIOPÍA INFANTIL