REALIZAMOS ANÁLISIS VISUALES COMPLETOS que incluyen :
BAJA VISIÓN
Discapacidad visual, que no puede ser corregida con gafas convencionales, lentes de contacto, tratamiento o cirugía.
Podemos adaptar ayudas específicas para cada caso, a aquellas personas que mantienen cierto grado de visión útil y tienen dificultad para realizar con normalidad tareas habituales como leer, ver la televisión o coser, pueden beneficiarse de la adaptación de ayudas ópticas.
ESTUDIO DE LA RETINA en colaboración con oftalmólogos de OPT Retina
La retinografía no midriática nos permite realizar fotografías de la retina sin necesidad de dilatación pupilar.
Nos ayuda a la detección precoz, no sólo de patologías oculares, sino también de algunas enfermedades sistémicas como pueden ser la hipertensión arterial o la diabetes.
Algunas de las enfermedades oculares más frecuentes que podemos detectar mediante esta prueba son: retinopatía diabética, retinopatía hipertensiva, desprendimiento de retina, glaucoma entre otras.
Para ello contamos con la colaboración de oftalmólogos especialistas en retina, que además de analizar las imágenes y ofrecernos un estudio de la retina completo, nos ayudan, si fuese necesario, a remitir al paciente a un especialista.
Recordamos que es una prueba sencilla e indolora, y que un diagnóstico temprano, facilita el pronóstico y el tratamiento de la enfermedad.
ESTUDIO DE LOS COLORES
La alteración en la percepción de los colores, en la mayoría de los casos, no afecta a nuestro día a día, pero hay un pequeño porcentaje con anomalías más acentuadas que les limita en determinadas tareas.
Analizamos y valoramos cada caso de forma individual recomendando los filtros necesarios.
TENSIÓN OCULAR
La tonometría ocular es una técnica no invasiva e indolora con la que medimos la presión intraocular (PIO).
Para ello utilizamos el tonómetro de aire que emite un soplido provocando un aplanamiento en la córnea, en función de lo cual se valora la presión intraocular.
La tensión ocular se considera un alto factor de riesgo para desarrollar glaucoma. El glaucoma es una enfermedad ocular que genera una pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico, provocado generalmente por un aumento de la presión intraocular.
Es importante hacer revisiones periódicas de la tensión ocular, ya que un diagnóstico precoz es fundamental a la hora del tratamiento.
LENTES DE CONTACTO que incluyen adaptaciones especiales
Adaptación de lentes de contacto, según las necesidades específicas de cada usuario:
Lentes de contacto blandas, tanto desechables como convencionales, en todas las geometrías y diseños.
Lentes de contacto para el control de la miopía en niños, estudiamos cada caso en particular para adaptar las más adecuadas a cada caso en particular.
Lentes de Ortoqueratología, son usadas para corregir su defecto visual mientras duerme, pueden ser usadas en caso de necesitar ver bien durante el día, sin gafas ni lentes de contacto.
Lentes de contacto Gas permeable.
Lentes de contacto Esclerales.
Lentes de contacto para Queratocono.
TOPOGRAFÍA
El examen de Topografía corneal realiza un análisis de la curvatura anterior de la córnea, que permite evaluar la forma y cuantificar el poder de las diferentes curvaturas.
Es una prueba sencilla y rápida, que realizamos en nuestros gabinetes.
Así se determina si se trata de deformaciones normales o deformaciones por enfermedades degenerativas como el queratocono, astigmatismos elevados, ectasias postlasik.
ADAPTACIÓN DE AUDÍFONOS, excepto en Ponferrada
Una pérdida auditiva conlleva una gran dificultad de comunicación y sociabilidad, llegando a provocar aislamiento del entorno habitual.
Se estudia cada caso de forma individual, midiendo la pérdida auditiva del paciente, con los últimos avances tecnológicos, para conseguir mejorar la calidad de vida.
Le adaptamos el audífono más adecuado según sus necesidades específicas personales.
Disponemos de gran variedad de audífonos digitales de alta calidad.
BIOMICROSCOPÍA OCULAR, y valoración de la lágrima en ojo seco
La biomicroscopia con lampara de hendidura es una prueba en la que realizamos una exploración del polo anterior del globo ocular (córnea, esclera, iris, cámara anterior, etc…)
Está técnica es fundamental en el diagnóstico del ojo seco.
Los especialistas de Zurita Ópticos valoramos esta enfermedad crónica de la película lagrimal, normalmente con fluoresceina.
Con el tiempo puede ocasionar un daño sobre la superficie ocular.Los síntomas más frecuentes del ojo seco son:
Sensación de arenilla, cuerpo extraño, cansancio, ardor escozor y sequedad, que se acentúan al realizar tareas visuales (leer, uso de dispositivos electrónicos, etc…)
Hidratar nuestros ojos con la lágrima artificial adecuada es importante, ya que cada tipo de ojo seco necesita una lágrima específica. De esta manera además de mejorar el confort, disminuimos los riesgos secundarios a ojo seco, como la aparición de úlceras e infecciones de la córnea.
ESTUDIO DE LA VISIÓN BINOCULAR Y DE LA ACOMODACIÓN, y programamos ejercicicios de TERAPIA VISUAL
Se estudia un plan individual para ayudar al paciente a obtener un sistema visual eficaz y mantenerlo y cuidarlo a lo largo de la vida.
Se desarrolla un programa de ejercicios para realizar en casa y en la óptica.
– Problemas oculomotores
– Dificultad en la lectoescritura
– Ambliopia (ojo vago)
– Vision Binocular y Acomodación
– Fatiga Visual en usuarios de P.C. móvil …
VISIÓN INFANTIL, siempre en colaboración con Oftalmólogo
Un defecto de graduación no tratado en la infancia puede tener consecuencias irreversibles en la calidad de la agudeza visual del adulto, pues la función visual se desarrolla en las primeras fases de la vida y hay que detectarlo cuanto antes.
Los pequeños de la casa no nos van a ALERTAR de que ven mal y por eso, la detección es un factor “clave” y cuanto antes se haga, mejor. 6 años puede ser tarde y el déficit visual no tratado puede quedar establecido.
Por eso, en la Consulta de Optometría de Óptica Zurita, nos hemos especializado en detectar este tipo de problemas y de orientar a los padres para que sigan el tratamiento más adecuado en cada caso.
Cada problema visual es diferente y por eso, cada caso debe estar planteado adecuadamente.